En su largo camino de la evolución el hombre ha dejado guardado muchos secretos uno de ellos es el momento en el cual adquirió la grandiosa facultad de contar. “No se debe confundir el sentido de número con la facultad de contar. Solo la inteligencia humana es capaz de poseer el grado de abstracción que permite contar, mientras que el sentido de número es observado entre muchos animales”
[1].
El hombre primitivo cuando inicio una vida sedentaria se vio en la necesidad de saber cuantas cosas poseía ya fuera cabezas de ganado, ovejas, pieles, alimentos entre otros.
[1] Tahan Malba. “El hombre que calculaba” p.139
El número se originó cuando al realizar la comparación de un grupo de objetos con otros que los representan, por ejemplo ovejas y piedras se establece una relación de uno a uno entre ellos y luego esa cantidad es definida mediante una palabra o un símbolo. Los números parecen ser los primeros escritos del mundo, se tiene conocimiento que los Sumerios en el 6.000 antes de cristo representaban el uno mediante un cono en arcilla y los depositaban dentro de una bolsa también de arcilla, el problema surgía cuando se necesitaban saber cuantos conos tenían dentro, entonces tomaban otro cono y hacían tantas marcas como conos tenían dentro de la bolsa, hasta que alguien tuvo la gran idea que no necesitaban los conos y que podían llevar sus registros con marcas sobre una tableta de arcilla, así la idea de la escritura había nacido.
En este proceso abstracto de asignar símbolos a cantidades y crear reglas para utilizar a partir de estos símbolos para construir cualquier número, surgieron los sistemas de numeración, los cuales llegaron a ser tantos como civilizaciones en la antigüedad existían.
Uno de los más antiguos es el quinario un sistema en base 5 debido al hecho que los humanos tienen 5 dedos en cada mano, pero fue el sistema en base diez o sistema decimal el que se origino por el número de dedos de las manos el que fue universalmente adaptado.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Según la estructura y complejidad con que fueron diseñados se podría clasificar los sistemas de numeración en:
NO POSICIONAL
Son los sistemas más primitivos que se usaban, simplemente se asociaba un símbolo u objeto a una cantidad como por ejemplo los jeroglíficos en el sistema egipcio.
SEMI POSICIONAL
Son aquellos sistemas que no son estrictamente posicionales, debido a que las cifras equivalen siempre al mismo valor sin importar su posición dentro de la cifra, peo es muy complejo diseñar algoritmos de su uso general, un ejemplo de esto es el sistema romano y el sistema chino japonés.
POSICIONAL
Un sistema de numeración es posicional cuando el valor de sus cifras depende de su ubicación dentro del número (valor relativo).
Estos sistemas poseen una base determinada b y por tanto de b símbolos diferentes para escribir los números y se hace posible formar unidades de orden superior, como el sistema decimal que usa 10 símbolos con los cuales se puede representar cualquier cantidad, o el sistema binario que utiliza solamente dos símbolos para representar cualquier cantidad.